Alemar Capoeira Republica Dominicana
  Movimientos "Ataque y Defensa"
 

Ataques 

Los ataques principales en Capoeira son las patadas, barridos, y golpes con la cabeza. Algunas escuelas también enseñan puñetazos pero no es muy común. Se ha especulado que estos movimientos tienen su origen en la lucha de esclavos esposados contra sus guardias pero es bastante improbable ya que los esclavos estaban a menudo sujetos por los pies y/o el cuello. Otra explicación más plausible para el uso primario de los pies es la creencia común en el Oeste Africano de que las manos se usan para crear y los pies para destruir.

Los golpes con el codo se usan habitualmente en lugar de los puñetazos. Cabeçada o los cabezazos son comunes al igual que ocurre en muchas artes de lucha de la Diaspora Africana. Los rodillazos se ven algunas veces. Asimismo la Capoeira usa movimientos acrobáticos y atléticos para maniobrar alrededor del oponente. Las volteretas laterales llamadas aú (un movimiento acrobático muy común), hacer el pino (bananeira), trompos (pião de cabeça), hand-spins (pião de mão), volteretas (gato), movimientos sentados, giros, saltos, piruetas (mortal), y largos regates son comunes en capoeira aunque pueden variar dependiendo de la forma y el ritmo. Las fintas son elementos especialmente importantes en los jogos de Capoeira y las trampas y los movimientos ilusorios son habituales.

Defensas 

Las defensas en Capoeira consisten en movimientos evasivos y balanceos. Una sucesión de quiebros denominados esquivas, que literalmente significa 'escapar', son también básicos en el vocabulario defensivo de los capoeiristas. Hay diferentes esquivas para cada paso de la Ginga, dependiendo de la dirección de la patada y la intención del defensor. Una defensa básica es el rolê, un movimiento giratorio que combina un quiebro y un lento movimiento.

Permite al jugador que se defiende evadir el ataque rápidamente y posicionarse alrededor del agresor a fin de repeler un ataque. Es esta combinación de ataques y defensas lo que le confiere a la Capoeira esa percepción de fluidez y coreografía.

Otros movimientos evasivos como rasteira, vingativa, tesoura de mão o queda permite al capoeirista alejarse o acercarse peligrosamente en un intento de hacer tropezar a su agresor en un momento de vulnerabilidad.


Combinaciones 

También hay estilos de movimientos que combinan ambos elementos de ataque y defensa. Un ejemplo es el Aú Batido. El movimiento comienza como una voltereta lateral evasiva, que se transforma en un bloqueo/patada, se utiliza como reacción a un movimiento de bloqueo del adversario o cuando se presenta una oportunidad de hacerlo, ejemplo: el oponente baja la guardia. Dos patadas llamadas meia lua de compasso y armada se combinan para crear una doble patada hilada.



La Chamada

La Chamada es un ritual que tiene lugar dentro de la Capoeira Angola. Consiste en que uno de los participantes chama al otro oponente a participar en el ritual. Se produce un diálogo entendido por gestos del cuerpo para llamar al oponente y en señal del término del mismo. El ritual consiste en uno de los jugadores haciendo señales, o llamando al oponente, que se acerca al jugador, se encuentran y caminan de lado a lado dentro de la roda. El jugador que inició el ritual decide cuando señala el fin del ritual, a partir del cual los dos jugadores pueden volver al 'jogo' normal. Los puntos críticos de la Chamada ocurren durante el acercamiento, se le considera una 'lección para la vida', comunicando el hecho de que la aproximación es una situación peligrosa.

Acercarse a gente, animales, o ciertas situaciones son siempre momentos críticos donde uno debe ser consciente del peligro de la situación. El propósito de la Chamada es divulgar esta lección y la de realzar la concienciación de la gente a participar en el ritual.

Durante el ritual, después de que el adversario se haya aproximado al que realiza la chamada, los capoeiristas caminan de lado a lado dentro del círculo en el que se desarrolla el 'jogo'. Este es otro momento crítico, porque ambos contrincantes son vulnerables debido a la proximidad o
a un inminente ataque sorpresa.


 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis