Alemar Capoeira Republica Dominicana
  Mestre Bimba
 



El hijo de Luiz Cândido Machado (un batuqueiro famoso del barrio -batuque, «la lucha brava, con caídas, con la cual el sujeto lanzaba al otro al suelo») y María Martinha do Bonfim, Manuel nació en el «bairro do Engenho Velho, freguesia de Brotas», Salvadora con mote «Bimba» viene de una apuesta entre su madre y la comadrona durante su nacimiento; su madre apostaba a que sería una niña y la comadrona afirmaba que sería un niño. Después del nacimiento, la comadrona dijo... es un niño, mira su «bimba». De esta forma, al perder la apuesta su madre, adquirió el sobrenombre que le acompañaría toda la vida (Bimba es como se conoce en el lenguaje popular de Bahía al pene).

Comenzó a practicar Capoeira Angola cuando tenía 12 años (la misma que enseño durante 10 años), con un africano llamado Bentinho -capitán de la Compañía Bahiana de Navegación- en la antigua carretera «das Boiadas» (Bairro da Liberdade como se conocie hoy en día), Salvador.

En esta época la Capoeira aún era bastante perseguida ya que se consideraba que sólo los delincuentes la practicaban y por tanto el sólo hecho de practicar movimientos en público podían causar una multa de hasta 3 meses de arresto. Tiempo después sería conocido como uno de los fundadores y padre legendario de la Capoeira Regional. Si Mestre Bimba es el mayor icono de la Capoeira Regional podemos considerar a Mestre Pastinha como el de la Capoeira Angola.

Legado de Bimba

En 1946 se realizó la primera exhibición pública de Capoeria como una presentación folclórica brasileira, después de que esa primera exhibición fuese económicamente interesante, el Maestro Bimba comenzó a hacerlas con un horario marcado, proponiendo algo antes inimaginable para cualquier jugador de Capoeira: ganar dinero de forma honesta con su arte.

El Maestro Bimba fue minero, carpintero, almacenista, estibador, conductor de un carro de caballos, pero principalmente Capoerista. Si estuviese vivo hoy en día el Maestro Bimba, tendría 107 años y a pesar de haber hecho tanto por la Capoeira, su hijo, el Maestro Formiga, afirma que su padre murió de «tristeza por no ver respetada la Capoeira». El profesor Muniz Sodré, autor del libro «Mestre Bimba - corpo de mandinga» (Maestro Bimba - cuerpo de malicia), muestra que su agonía comenzó al percibir que su trabajo estaba siendo barrido por el régimen de los generales instalado en 1964, es cuando se muda para Goiânia, lugar que le vio fallecer una década después, el 15 de febrero de 1974 en el «Hospital das Clínicas» de Goiânia debido a un ataque al corazón.

Bimba trabajó para recuperar los valores originales de la Capoeira, que fueron empleados por los esclavos negros siglos antes que él. Para Bimba, la Capoeira era una lucha pero el «combate» debía evitarse a toda costa, ya que el creía que era una lucha «cooperativa», donde los jugadores más fuertes eran siempre responsables de los jugadores más débiles y le ayudaban a dar lo mejor de sí mismos con sus propias técnicas de lucha.

El Maestro Bimba luchó toda su vida por lo que el creía que era lo mejor para la Capoeira y su éxito. Después de su muerte en 1974 uno de sus hijos, el Maestro Nenel (Manoel Nascimento Machado), a la edad de 14 años, tomó el control de la academia de Capoeira de su padre. El Maestro Nenel es todavía el responsable del notable legado histórico y cultural que su padre le dejó y es el presidente del colegio de Capoeira «Filhos de Bimba».

Por este motivo, el Maestro Bimba es hoy el maestro más reconocido entre todos, en 1996 recibió el tardío título de Doctor Honoris Causa concedido por el cuerpo universitario de Bahía. Su nombre es conocido en el mundo entero, ya que es la primera cosa que cualquier alumno nóvel aprende, en cualquier lugar del mundo donde se enseñe Capoeira Regional.

Reglas de la Academia de Bimba


Bimba creía fuertemente en que la Capoeira tenía un valor extraordinario como arte marcial de auto defensa, de ahí sus esfuerzos para desarrollar sus enseñanzas de una manera metódica y estructurada.

Bimba desarrolló el método de enseñanza de la Capoeira con mandamientos, principios y tradiciones, que todavía forman parte de la Capoeira Regional a día de hoy. Algunos de sus mandamientos son:

  • Dejar de fumar y beber alcohol ya que interfieren con el rendimiento de los jugadores
  • Evitar las demostraciones de las habilidades que uno posee en la Capoeira fuera de la clase (el factor «sorpresa» es crucial)
  • Evitar charlar durante el entrenamiento, en su lugar observar y aprender a través de la vista
  • Practicar diáriamente los fundamentos básicos
  • No temas acercarte a tu oponente - cuanto más te acerques más aprenderás
  • Mantén tu cuerpo relajado
  • Es mejor que te golpeen en la roda que en la calle
  • Los estudiantes deben obtener buenas notas en el colegio

Bimba también estableció sus principios de Capoeira que fundamentaban su método de enseñanza:

  • «Gingar siempre» (mantenerse en constante movimiento mientras se lucha), la «Ginga» es el movimiento básico de la Capoeira
  • «Esquivar siempre» (para evadir los ataques del oponente)
  • Todos los movimientos han de tener un propósito (un ataque ha de poseer su correspondiente movimiento de defensa)
  • Mantener un punto fijo en el suelo (los saltos acrobáticos dejan a uno vulnerable)
  • Jugar de acuerdo al ritmo establecido por el berimbau (instrumento musical de la Capoeira)
  • Respetar al jugador cuando ya no pueda defenderse de un movimiento de ataque
  • Proteger la integridad física y moral del oponente (durante la práctica, el más fuerte ha de proteger al jugador más débil)

Consecuentemente, Bimba creó varias tradiciones y rituales para apoyar su metodología:

  • Se empleaba una silla para el entrenamiento de los estudiantes/jugadores principiantes
  • La «charanga» es la orquesta de la Capoeira, compuesta por un berimbau y dos pandeiros
  • El canto (quadras e corridos), canciones compuestas por Bimba para acompañar el juego
  • El «batizado» (bautismo) (la primera vez que un estudiante jugaba Capoeira con el sonido del Berimbau)

Los aspectos que todavía hacen la Capoeira Regional tan peculiar y sobresaliente es su método:

  • Examen de adminisión (test físico realizado con movimientos de Capoeira para identificar las habilidades del estudiantes)
  • Las «sequências» (secuencias) de sus 17 ataques básicos y movimientos de defensa
  • Practicar los diferentes ritmos del juego
  • Movimientos específicos: traumatizantes, proyección, conectados y desequilibrantes
  • Práctica de «cintura desprezada» (segunda secuencia practicada por los estudiantes avanzados)
  • «Formatura» (graduación de profesor de Capoeira)
  • «Especialização» y «emboscada» (exámenes avanzados específicos)
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis